3.2.1. Maderismo
El Maderismo fue un movimiento político considerado como el iniciador de la Revolución mexicana, Toma su nombre de su líder, Francisco I. Madero, un político mexicano nacido en 1873 y que llegó a ser presidente del país durante algo más de un año, entre finales de 1911 a principios de 1913.
Este movimiento se formó en oposición al largo gobierno de Porfirio Díaz, quien estuvo en el poder durante unos 30 años. A pesar de la mejora económica que supuso su paso por el poder, el autoritarismo, la falta de libertades y la existencia de una parte mayoritaria de la población sumida en la pobreza, provocaron la aparición de grupos que buscaban su caída.
Madero y su movimiento comenzaron su actividad cuando las elecciones de 1910 se acercaban. Primero, con tácticas puramente políticas; luego, ante las maniobras de Díaz, por las armas. A pesar de triunfar en un primer momento, lo cierto es que la situación de México no se estabilizó y así seguiría
durante una década más.
Aparte del dirigente del movimiento y de Porfirio Díaz, otros personajes importantes que participaron en estos acontecimientos fueron Pascual Orozco, Aquiles Serdán, Emíliano Zapata y Valeriano Huertas. Como parte de la convulsión de la epoca, algunos de ellos pasaron de aliados a rivales en pocos meses.
Historia del movimiento maderista
Francisco I. Madero
El movimiento maderista es inseparable de la figura de su máximo dirigente, Francisco Ignacio Madero. Este político nació en Coahuila, en 1873, dentro de una familia acomodada que poseia varias haciendas.
Su entrada en la política se produce en 1904, cuando crea un partido antirreeleccionista que trata de impedir que el gobenador de su estado sea reelegido. Un año después comienza a apoyar al Partido Liberal Mexicano, aunque lo abandona por discrepancias ideológicas. Finalmente funda su propio partido: el Antirreeleccionista.
Elecciones de 1910 Justo antes de fundar ese partido político, Madero había publicado un libro que anticipa sus principios y pensamientos sobre la cuestión electoral. El libro se publicó en 1908 y se llamó La sucesión presidencial en 1910.
La gran acogida que encontró fue uno de los desencadenantes de que decidiera fundar el Partido Nacional Antirreeleccionista. Se trataba de un movimiento totalmente contrario a Porfirio Díaz, quien estaba en el poder desde 1877.
Fue el propio Díaz quien realizó unas manifestaciones que hacian pensar que esa vez sí se iban a realizar unas elecciones libres.
Sus palabras en una entrevista fueron: «He esperado con paciencia el día en que la república de México esté preparada para escoger y cambiar sus gobernantes en cada periodo sin peligro de guerras, ni daño al crédito y al progreso nacionales. Creo que ese día ha llegado».
Madero es nombrado candidato para la presidencia y comienza su campaña electoral con gran seguimiento popular.Sin embargo, pocos dias antes de las votaciones, Díaz ordena detenerlo y encarcelarlo. Desde la cárcel, ve como Díaz es proclamado presidente de nuevo y, aunque intenta negociar con él para que le nombre vicepresidente, no es capaz de convencerlo. Finalmente
es excarcelado y, temeroso por su vida, huye a los Estados Unidos.
Plan de San Luis
Aungue está fechado el 5 de octubre de 1910 -su último día en prisión-, se supone que este documento fue realmente redactado en su exilio estadounidense. Con el Plan de San Luis, Madero decide pasar a la acción directa ante el fracaso de promover un cambio democráticamente. Así, el manifiesto llama a los opositores a Díaz a tomar las armas y pone una fecha para ello: el 20 de noviembre.
En el escrito pedía a los mexicanos que no reconocieran el nuevo gobierno de Porfirio Díaz y reclamaba nuevas elecciones.
Regresaba a su ideología antirreeleccionista y, además, prometía respetar los acuerdos que hubieran sido tomados por el gobierno previo a la Revolución.
Por último, prometía devolver las tierras a los propietarios los que se les habían sido arrebatadas por la Ley de Terreno Baldios, y acabar con la corrupción.
Caída de Díaz
El llamamiento a las armas de Madero encuentra eco en numerosos sectores. En la fecha señalada, el día 20 de noviembre,se producen rebeliones en varios estados mexicanos. Personajes como Pascual Orozco o Pancho Villa lideran algunos de estos con mucho éxito.
La lucha dura varios meses, pero en abril la mayoria del país estaba en manos de los revolucionarios.
La toma de Ciudad Juárez en mayo da el golpe de gracia a tropas gubernamentales. El 25 de ese mismo mes, cercado en Ciudad de México, Porfirio Díaz renuncia y marcha al exilio.
Presidencia de Madero
Tras la caída de Díaz se organizó un gobierno de transición.
Pero las tensiones internas entre las facciones revolucionarias ya comenzaron a aflorar. La convocatoria de elecciones, en octubre de 1911, pretendía serenar los ánimos, pero no tuvo éxito en ese aspecto.
Madero gana las votaciones y comienza un mandato que, a la postre, solo duraría 15 meses. El político, quien siempre había sido muy moderado en lo social, intentó reconciliar a los partidarios de la Revolución con las estructuras del régimen de Porfiriato, sin satisfacer a nadie.
Entre sus medidas más positivas se encuentran la creación de un régimen con mayor libertad, más democrático.
También promulgó algunas tímidas medidas redistribuidoras de la tierra, pero sin llegar a la Reforma Agraria que pedian,por ejemplo, los partidarios de Zapata o Villa.Sin embargo, si fueron más aceptadas sus leyes sobre sanidad
y educación, así como la reducción de la jornada laboral.Fueron los movimientos partidarios de la Reforma Agraria los
primeros que se levantaron en su Contra; luego, los pocos simpatizantes del Porfiriato y los contrarios a las medidas que había tomado. En definitiva, se encontraba atrapado entre dos frentes.
Decena trágica
La presidencia de Madero iba a tener un trágico final. En 1913, Victoriano Huerta, político y militar que había colaborado con Díaz, da un golpe de estado con apoyo del embajador estadounidense.
Fueron 10 días de levantamiento armado, que terminaron con una maniobra en la que participó un ministro de Madero para darle una pátina de legitimidad. En cualquier caso, Huerta accede a la presidencia del pais, acabando con el Maderismo.
Unos días después, el día 22 de febrero, Madero y su vicepresidente son asesinados, a pesar de la promesa de Huerta de dejarlos marchar.
Ideología del Maderismo
Como se ha señalado, la ideología del Maderismo en un primer momento no iba más allá de los cambios en materia de reelección de cargos y democratización de la vida del país.
Eran parlamentaristas y pretendían limpiar de corrupción todos los niveles de la administración mexicana.
Mas allá de esto, solo pretendía unos pocos cambios sociales.
En el terreno agrario estaban lejos de los que querían una gran reforma agraria, aunque sí estaban de acuerdo con anular muchas expropiaciones de tierras a pequeños propietarios.
Sus pretensiones en educación y política sanitaria sí eran bastante avanzadas para la época, intentando que los mejores servicios llegaran al pueblo llano.
Representantes destacados del Maderismo
Francisco I Madero
Fue el lider del movimiento. Antirreeleccionista y moderado,llegó a ser presidente del país. Murió asesinado tras el golpe de Huerta.
Pascual Orozco
Como en otros casos, comenzó apoyando a Madero y luchando contra el gobierno de Porfirio Diaz. Después, decepcionado con él, se levanta en armas en su contra, incluso apoyando a Huerta.
Aquiles Serdán
Aquiles Serdán fue un revolucionario y partidario de Madero. Se supone que es él quien visita al futuro presidente en su exilio en EE.UU. Murió durante el levantamiento que siguió al Plan de San Luis.
Emiliano Zapata
Uno de los líderes más combativos de la Revolución. Agrarista y partidario de una reforma agraria profunda. Primero apoyó a Madero, pero luego luchó en su contra.
Valeriano Huerta
Militar y político, protagonista de la decena trágica que acabo con la presidencia de Madero. El mismo ocupó el cargo duran te un breve periodo de tiempo.
Consecuencias
la principal consecuencia del maderismo fue el comienzo de la revolución. Tras la caída de Díaz y el fracaso reconciliador de madero,el pais desemboco una serie de levantamientos, rebeliones, golpes y contragolpes que durarian 10 años. Sin embargo, algunas ideas de Madero acabaron por imponerse en la sociedad mexicana; un ejemplo de esto es la no reeleccion de cargos.
observa los siguientes vídeos
3.2.2. Lucha entre facciones.
la etapa de lucha de facciones hace referencia a los distintos grupos que se crearon en la Revolución Mexicana, que mantenian ideologías e intereses diferentes y que fueron los motivos de la prolongada lucha.
Desde su comienzo, la revolución mexicana, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación.
En agosto de 1914 se desintegró el huertismo y Obregón entró a la ciudad de México, mientras que los ejércitos de Villa y Zapata, que actuaban independientemente de Carranza y que habían logrado destruir diversos y poderosos ejércitos federales, en una campaña que duró de noviembre de 1911 a agosto de 1914, no fueron considerados ni convocados para tomar las decisiones que restablecerían la paz y regresarían el país al orden constitucional. Ante esta situación y en cumplimiento del Plan de San Luis Potosi, que establecía la realización de acuerdos entre los jefes revolucionarios para tomar decisiones sobre el rumbo de la revolución, los jefes militares convocaron a una reunión, la Convención de Aguascalientes, en
octubre de 1914.
En ella los jefes militares nombraron al coahuilense Eulalio Gutiérrez como presidente provisional, para convocar a nuevas elecciones; sin ermbargo, Carranza no aceptó los resolutivos de la Convención y, como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, ordenó la retirada de su ejército hacia Veracruz, en donde fijó su gobierno provisional y se preparó para combatir a
villistas y zapatistas.
Los norteamericanos habían bloqueado y luego ocupado los puertos de Veracruz y Tampico, en abril de 1914; pero ante los resultados de la Convención y el traslado de Carranza a Veracruz desocuparon el puerto, dandole asi al Primer Jefe un reconocimiento no oficial, mientras que, en noviembre de 1914
entraron a la ciudad de México los ejércitos zapatistas y Villistas, acordando un pacto militar para enfrentar al carrancismo la derrota de los ejércitos campesinos se realizó mediante la fuerza política, militar y con el asesinato. Para combatir el apoyo popular a los líderes campesinos, en enero de 1915. el carrancismo emitió desde su autodestierro en Veracruz lo que
llamó la Ley del 6 de Enero; mediante la cual prometia una redistribución y dotación territorial en forma de ejidos, y atender las reclamaciones sobre despojos de tierras, que era lo que había iniciado la revuelta zapatista y villista.
OBSERVA LOS SIGUIENTES VÍDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=IXT1GhBswT4
https://www.youtube.com/watch?v=MU2YKHkD8AY
3.2.3 triunfo del ejército constitucionalista y Congreso constituyente.
El Ejército Constitucionalista fue uno de los múltiples ejércitos mexicanos que surgieron durante la revolución mexicana. Este ejército fue liderado por Venustiano Carranza, y formado en 1914 con la intención de mantener el orden constitucional del país y de derrocar al gobierno federal entonces presidido por Victoriano Huerta. El Plan de Guadalupe fue un elemento clave para el surgimiento formal del ejército, pues en este plan se organizaban y unificaban los movimientos insurgentes.
La lucha de este ejército permitió la promulgación de la Consntitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. que actualmente rige.
México vivía una época de autoritarismo por el puño de Porfirio Diaz, quien ya llevaba casi tres décadas como lider politico del país. Esto habia generado desconcierto en la población pues se esfumaba la percepción de democracia en el pais; la frase "Sufragio efectivo, no reelección" habia sido pronunciada por el mismo Diaz en 1871 contra Benito Juárez, y era evidente que no se estaba cumpliendo. Desde San Antonio, Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis Potosi, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes
del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.
Partiendo de esta situación, en 1911, a partir de la salida del general Porfirio Díaz, se generó un ambiente de incertidumbre en la República Mexicana con la postulación de Francisco León de la Barra a la Presidencia Interina de la República. Esta crisis generalizada continuó hasta la sucesión al poder de Francisco I. Madero como Presidente de México, nueve meses después, lo que generó distintos acontecimientos que desencadenaron
la inestabilidad del pais.
La mayoría de estos acontecimientos surgieron en la zona norte, en donde se despojaba de tierras y propiedad privada a ciudadanos de esta área para cedérselas a aquellos terratenientes que fungian como administradores locales en la pasada administración (Porfirio Díaz). Otra razón surge en esa misma zona, donde aquellas colonias militares que fungian como grupos de defensa, ante los inminentes ataques de los indios nativos americanos a la zona, se les despojó de sus propiedades privadas para ser administradas por el gobierno federal.
Ésta fue justificación suficiente para que aquellos grupos ejercieran protesta a su derecho de defender su propiedad privada y tierras.
Fernando Moreno establece en los Ejércitos de la Revolución Mexicana 1910-1920 que como consecuencia de lo anterior,surgieron distintas agrupaciones compartiendo los mismos objetivos: la rebelión en contra del Estado y el asentamiento de un gobierno puramente legítimo que respondiera ante las in
quietudes de los ciudadanos. Las agrupaciones desencadenaron una serie de confrontamientos que se llevarían a cabo en el norte de México, que eventualmente se extenderían hacia el centro y sur de la República. Esto permitió la adhesión de más grupos, creando así una verdadera oposición ante el gobierno federal comandado por Victoriano Huerta, que fungió como
presidente después de traicionar a Francisco I. Madero en el evento conocido como la Decena Trágica.
El ejército constitucionalista sin duda representó un avance sin precedentes en la historia de México. Inicialmente fungio como un elemento de unión entre los habitantes de la Republica Mexicana, para después convertirse en el medio para restablecer la democracia y la validez de los elementos legales basicos en un país, como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Evidentemente, el diferencial de opiniones puede resultar tanto positivo como negativo, pues la postura liberal contra la conservadora siempre ha existido en todos los países. En el caso de la Revolución Mexicana, fue una lucha complicada puesto que sus participantes en ocasiones sólo velan por sus
intereses. La lucha armada fue necesaria, y es por eso que el ejército constitucionalista fue clave para la resolución de este conflicto.
A pesar de las diferentes opiniones expresadas en la primera disolución del ejército, se logró institucionalizar para no sólo ayudar en épocas de violencia, sino actuar como un elemento de apoyo contra otro tipo de conflictos y es así como finalmente evolucionó en lo que ahora se conoce como el Ejército Mexicano.
El Congreso Constituyente de México de 1917 fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917, y su sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) de la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro.
El 5 de febrero de 1917 se promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mediante firma de Venustiano Carranza, entonces Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
No existe legislatura alguna que pueda comparársele al Congreso Constituyente de Querétaro en el número de publicaciones ni en las corrientes revisionistas generadas en torno de sus Interpretaciones. La trascendencia de esta asamblea se fincó por la naturaleza de sus trabajos, pues sus diputados se, reunieron exclusivamente para cimentar las bases juridicas de un nuevo Estado.
Antecedentes
El primer antecedente de la obra constitucionalista de la Revolución Mexicana es la Constitución de 1857. La Revolución de 1910, tuvo dos vertientes de protesta para evocar el régimen institucional al que dio origen, y que se complementa la una de la otra. La primera de ellas, la reiteración de los principios de la democracia liberal; y la segunda, el cambio del orden economico social.
Diversos documentos historicos, visualizados como programas y planes a principios de siglo, apoyaron lo que daría nacimiento a las raices de la ideologia revolucionaria, puntualizando en las reformas políticas, económicas y sociales.
> Programa del Partido Liberal de 1906.
> Programa del Centro de Antirreleccionista de 1909.
> Plan de San Luis de 1910.
> Plan Politico Social de 1911.
> Plan de Texcoco de 1911.
> Plan de Ayala de 1911
> Plan de Santa Rosa de 1912.
Convocatoria al Congreso Constituyente
Surge del movimiento constitucionalista dirigido por Carranza el 24 de septiembre de 1913. sugiere reformar la Constitución de 1857, se considera la escasez de leyes que favorezcan al campesino y al obrero.
La victoria del gobierno constitucionalista lo obligó a emprender prontos y radicales cambios políticos, puesto que para 1916 no habia ya pretexto para que se prolongara el llamado periodo preconstitucional. Sin embargo, la simple restauración de la Constitución de 1857 no dejaba satisfechos a los ideólogos constitucionalistas, sabedores de que, o las elevaban por decreto o quedarían al margen todas las leyes y normas elaboradas por ellos mismos durante los años revolucionarios de 1914 y 1915. Así, con una estrategia bien diseñada, a principios de 1916 comenzó a difundirse la idea de que lo conducente era elaborar una nueva constitución que incorporara 1os compromisos sociales adquiridos y los cambios políticos que exigía el Estado posrevolucionario.
Una vez vencido a las facciones revolucionarias rivales y controlar la mayor parte del país, el 14 de septiembre de 1916,promulgó el decreto de reformas al Plan de Guadalupe con la finalidad de la Reunión de un Congreso Constituyente. El mismo año, pero el 22 de octubre expide el decreto por el que llama a los constituyentes a reunirse en Querétaro el 20 de noviembre.
Los Constituyentes
En términos preparativos, lo que más preocupó y ocupó a don
Venustiano fue que llegara a Querétaro una amplia mayoría de simpatizantes suyos, en concreto colaboradores del aparato gubernamental, ya fuera de nivel local o federal. Hombre memorioso, tenía muy presente que la Convención, con una mayoría de elementos contrarios a él, había terminado por declararle la guerra. En Querétaro no podía repetirse dicho enfrentamiento. Por eso decidió que el Congreso Constituyente no solamente estuviera conformado por constitucionalistas, sino que predominaran los carrancistas. Puesto que dicha filiación no era una garantía absoluta, para evitar que al paso de las semanas aumentara su autonomía o disminuyera su lealtad,don Venustiano decidió que la Asamblea durara dos meses.
Además, procuró que se presentara también el mayor número de constitucionalistas que tuvieran experiencia legislativa.
El 22 de octubre se efectuaron las elecciones para elegir diputados al Constituyente. El primer de diciembre de 1916, ante la presencia de 151 diputados, declaró abierto el periodo único de sesiones.
OBSERVA LOS SIGUIENTES VÍDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=GBwYMKO-adE
https://www.youtube.com/watch?v=87dYvl_JF6I
https://www.youtube.com/watch?v=ZP8IKBjDYN8
No hay comentarios.:
Publicar un comentario